Medellín le sigue apostando a la lectura, pues, a pesar de que las nuevas tecnologías hayan enriquecido la forma en como las letras se acerca a la gente, el boletín técnico de lectura del DANE al 2017, en el que demuestra que el promedio nacional de lectura fue de 5,1 y en Medellín 6,8, libros por año.
En la Zona Norte de la ciudad, se vivió del 7 al 16 de Septiembre del 2018 la fiesta del libro y la cultura, actividad que tenía como objetivo incentivar a que grandes y chicos explorarán las diferentes temáticas que se tenían propuestas.
En cada puesto de información se hizo entrega de un kit de prensa y se promovió el acceso a la página web desde las aplicaciones de Google Play y App Store, para estar al tanto de la programación desde los dispositivos móviles.
El eje central para este año fue 'las formas de la memoria'. tema que hizo alusión a los libros que cronológicamente sobreviven a la historia y al Museo de Memoria Histórica de Colombia con su exposición 'voces para transformar a Colombia'.
Unas de las entidades pioneras para la realización y el buen desarrollo del evento, fueron La Biblioteca Pública Piloto, y Alcaldía de Medellín quiénes esperaban alrededor de 400 mil personas durante 10 días del acto.
A la disposición de la comunidad se tenían 49 Charlas de la Tarde, más de 120 lanzamientos de libros y 2.640 talleres de promoción de lectura, escritura y oralidad, de acuerdo con la página fiesta del libro y la cultura.
En Comfama, uno de los grandes patrocinadores se está viviendo la fiesta a flor de piel pues, el promedio de los visitantes está alarmando de forma positiva a sus delegados, "aproximadamente en la semana. al día, hubo una asistencia de 400 a 500 personas y los fines de semana sobrepasaron sobre las 1.084", comentó María Paula Villa, encargada del registro.
Puede leer : La tecnología altera los hábitos de lectura
Este año México, un país conocido por las playas en el Pacífico y el golfo, junto con su diverso paisaje de montañas, desiertos y selvas, fue el anfitrión de la gran celebración, a parte, de ser el actor principal que se hizo visible por su cultura, literatura, costumbres y sus exposiciones.
Blanca Alcalá Ruiz, Embajadora de México en Colombia a través del comunicado para la programación del acontecimiento afirmó "México ha aceptado esta distinción porque significa una oportunidad única para entablar diálogo con Medellín y fortalecer nuestro conocimiento mutuo".
Igualmente, la asistencia de los niños fue un hecho que destacó en el encuentro, según el reporte de la fiesta, entre selvas, teatro, interacciones y su participación en relatos infantiles lograron mostrar que la cultura lectora en Medellín sigue viva.
Para, Javier Andrés Sánchez, antropólogo y auxiliar en cultura digital del Parque Biblioteca de Belén este hecho "es una perspectiva dicotómica, un momento histórico respecto al mayor índice de lectura, ante una sociedad que todo el tiempo está consumiendo”,
No sólo la comunidad paisa se hizo participe, también la presencia de extranjeros y de ciudades aledañas fue notoria.
"Vivo en la ciudad de Morelia en México, y actualmente estoy estudiando artes; vine a Medellín porque es mi ciudad natal, y estoy realmente sorprendido al ver que México sea respetado, en donde todos pueden ver sus culturas, vestuario, artistas, música, comida y demás" manifestó Juan David Ramírez.
Le recomendamos: La 12ª Fiesta del libro y la cultura alcanzó el medio millón de visitas durante diez días
Finalmente, Ramírez resaltó que lo interesante para él del evento fue observar un festival del libro dónde están incentivando y cómo por medio de la lectura se está abriendo la mente a otras novedades, no sólo en cultura Mexicana, sino en la de otros países.
https://soundcloud.com/user165517520/javier-andres/s-8j63e https://soundcloud.com/user165517520/maria-osorio/s-hZBDU https://soundcloud.com/user165517520/juan/s-EgTut