El concepto de Estado es una organización política, que tiene como sujeto la institucionalidad del usted y yo.
Su política es auto determinarse, para ejercer el derecho alternativo como actividad en un momento histórico determinado.
El origen del concepto de Estado se da desde la época de Grecia y Roma, heredando nosotros la cultura, nacionalidad, normatividad e instituciones; sin dejar atrás la esclavitud, la discriminación de la familia, la urbe y la falta de voz femenina.
Los mecanismos históricos se hacen relevantes a partir de estos elementos del Estado.
Población: sin esto No hay Estado
Territorio: el espacio físico es dónde se desarrolla.
Poder soberano: el pueblo de Colombia habla.
Nacionalismo y fines del estado: es lo que hay arraigado a nuestra cultura junto con sus elementos etnograficos.
Los Estados Medievales: fue la primera actividad económica, en la que, los movimientos sociales, culturales y religiosos enmarcaron fenómenos como el oscurantismo, por tan sólo violar las leyes de Dios.
En la edad moderna: nacieron los estados estamentales y absolutos, llegan con ella la Revolución Francesa convirtiéndose en el detonante de ese momento y el movimiento de la ilustración.
La Tutela y el Derecho de Petición: generan la preservación de los derechos fundamentales como mecanismo excepcional, referente y sumario, otorgando el acceso total y parcial a la información de interés público.
Son todos estos estados sociales que permitirán contribuir al bienestar del otro, en forma de república humanitaria.