La filosofía del derecho es una disciplina que hace converger y une al derecho, debido a que, éste tiene un accionar ético, lógico; es la capacidad de racionabilidad sobre la naturaleza de las normas.
Su principal problema radica en lo que tiene que ver con la política, en el sentido de que no se debe coincidir en abstracto, en cómo se eligen las leyes.
Por ende, en Colombia ésta filosofía nos hace preguntarnos si realmente tenemos la voluntad de ejercer el orden normativo, no sólo pensando en lo que un Gobierno nos brinda, sino también en cómo lograremos un bien común.
Para Fernando Ruiz, en su artículo EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN COMO DEBER ÉTICO Y POLÍTICO EN LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL “NOSOTROS” La Filosofía Política del “nosotros” sintetiza el ideal por una comunidad política sustentada en la ética democrática y en el Derecho Humano a la Comunicación (como derecho y deber) que tienen todos sus miembros.
Platón, en el diálogo las leyes se pregunta ¿cuál es el origen de nuestras leyes, los hombres o los dioses? dando como conclusión que priva el derecho humano al constitucional; es decir, que el origen debe partir de un qué hacer racional y estricto de conciencia.
El planteamiento de una “Filosofía Política del Nosotros” va más allá de la tolerancia, de la fraternidad, de la cooperación y propone una simbiosis entre individuo y comunidad: el “yo” en el “otro” y viceversa, lo que resulta imposible sin una comunicación verdaderamente democrática.
Por otro lado, no se puede concebir el derecho, ni un acto jurídico, sin pensarse, porque sin un ejercicio filosófico, no vale la pena, ya que, esta es una filosofía continua, que sugiere un compromiso ético.
Es importante, que el derecho se arraigue a un día a día con el objetivo principal de hacer justicia; ese es el papel del comunicador, su deber debe ser de promover información pública, desde la ética democrática, su primer deber frente a la ciudadanía es ser libres y responsables en el trabajo que realizan para ella y que constituye su razón de existencia.
Los deberes de todos los actores políticos respecto al Derecho Ciudadano a la Comunicación implican que sean reconocidos como actitud de servicio, y principio ético fundamental.
Porque finalmente es un tema humano.