Su filosofía se entiende desde la lógica de la prudencia, cambiando su naturaleza en interpretación, por lo que, es una presunción racional y meramente humana que trata de romper con la cotidiana.
Los aspectos para comprender el derecho se genera a partir de la citación en la norma (códigos, títulos, libros, capítulos, artículos), en la citación de la ley, la constitución. El derecho no es sólo la norma, sino que, es la forma del conocimiento positivo de la realidad o un momento histórico.
En su división tenemos al Derecho público como la relación de usted con el estado y Derecho privado, como la relación de particulares.
Los sujetos participan en igualdad partiendo de una realidad Jurídica, en dónde la justicia es el máximo valor de búsqueda constante, porque da origen al contrato y a la satisfacción de sus necesidades.
Sus elementos son: sujeto, actividades, valores y norma. Se dan porque el sujeto tiene la capacidad de razonar y entender.
Finalmente, nos hace reflexionar en que, “vivir en sociedad” no se puede entender la norma solitariamente, debido a que, hace parte de un sistema.
(para una mayor aclaración comparto vídeo).
https://www.youtube.com/watch?v=2RSUb8Z4DKE